
La comunicación, la comprensión y expresión de los sentimientos son lecciones muy importantes para una vida plena. La sexualidad no es sólo un cuerpo a cuerpo . En la búsqueda del placer intervienen de manera efectiva los cinco sentimientos desde el preciso momento en que los mecanismos de la respuesta sexual comienza a funcionar hasta que se culmina.
La palabra sexualidad no da a entender solamente la actividad y el placer , sino toda una serie de excitaciones y actividades existentes, que producen un placer que no puede reducirse a la satisfacción de una necesidad fisiológica fundamental y que se encuentra también a título de componentes en la forma llamada normal del amor sexual. El amor humano no tiene que ver con el sexo solamente, el sexo es una de las cosas importantes que se da en el amor.
Todos los individuos tienen sentimientos, actitudes y convicciones en materia sexual, pero cada persona experimenta la sexualidad de distinta forma, Se trata en efecto, de una perspectiva que dimana tanto de experiencias personales y privadas como de causas públicas y sociales.
No podemos conocer la sexualidad humana, sin tener en cuenta sus múltiples dimensiones. El aprendizaje de la sexualidad en todas sus facetas no sólo se reduce al conocimiento del individuo y de la naturaleza del ser humano, sino que también viene determinada por el medio en que se encuentra.
La sexualidad es un tema que ha despertado el interés del hombre, desde los tiempos primitivos a nuestros días; y su estudio contribuye a una inmejorable preparación para el afrontamiento de distintos cambios sexuales, tanto fisiológicos como conductuales que se producen a lo largo de la vida.
SIDA en Colombia
Actualmente existe entre las autoridades de salud gran preocupación por la expansión que ha tenido el SIDA en el país . El primer enfermo se reportó en 1985, en tanto que hasta 1993 el ministro y de 7.730 infectados de VIH asintomáticos, para un total de 11.683 notificados .
A principios de esta decada el ministro de salud comenzó una agresiva campaña, especialemente a través de TV para promover el uso del condón.
Mujer , tu decides
antes de elegir un anticonceptivo hay que contar con diversos factores. unos de los factores o anticonceptivos son:
- Pildoras: es una gragea que contiene uno o dos componentes similares a las hormonas y que regula el ciclo mestrual . La pildora previene el embarazo, bloqueando la producción de óvulos.
- Diafragma y Capsula cervical: son barreras de goma que se usan con cremas espermicidas. La barrera y el espermicida bloquean el paso los espermatozoides y los matan cuando suben por el útero. Se introducen antes del coito, y, en el caso de la cápsula, puede dejarse durante un tiempo sin tener que volver a aplicar espermicidas antes del segundo coito.
- Condón: Es una protección de goma que cubre el pene y evita que el semen se derrame en la mujer.
- Abstinencia periódica:la mujer debe hacer un calendario de su ciclo mestrual para saber cuándo es fértil y para no realizar el coito sin ninguna protección durante esos dias, ese calendario se puede realizar con método de la temperatura o mediante el registro del ciclo mestrual.
- DIU:es un pequeño aparato que el especialista inserta en el útero . Evita que el óvulo fertilizado se implante en el útero.
este que vamos a ver , lo utilizan las mujeres que no quieren tener mas hijos .
- Esterilización:una intervención quirúrgica que se realiza en los hombres (vasectomia) y las mujeres (ligadura de trompas) con la que se evitan futuros embarazos.
"con Preservativos"es decir con pastas ,inyecciones, condones, o para mayor seguridad acudir a un medico.